La Fiesta de la Historia se celebra en Huesca centrada en el papel de las mujeres en la historia contemporánea
El campus de Unizar organiza esta iniciativa que coordinan las historiadoras Irene Abad Buil y Arasy González Milea
Actividades infantiles, para jóvenes y adultos componen un programa en el que participan, entre otros, el catedrático alicantino Rafael Zurita o el profesor, youtuber y novelista andaluz José Antonio Lucero
Mujeres rurales, científicas, activistas sociales o implicadas en conflictos bélicos protagonizan las sesiones

(Huesca, 16 de octubre de 2025) El papel de las mujeres en diversas etapas centra ‘La fiesta de la Historia’ de 2025 que, organizada por Unizar, se celebra en Huesca desde el 17 de octubre y hasta el 19 de noviembre. Conferencias, talleres, visitas guiadas y una exposición componen un programa, con actividades para todas las edades, que coordinan Irene Abad Buil y Arasy González Milea, historiadoras del campus público aragonés, integradas en el grupo Argos, especializado en Educación Geográfica, Histórica y Patrimonial.
Las propuestas arrancan en la mañana de este mismo viernes, 17 de octubre, en el Museo Pedagógico de Huesca, donde, de 10:30 a 12:30 horas, estudiantes del itinerario de Magisterio en Escuela Rural y otros alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación desarrollarán el taller “Vigiladas”, dedicado a analizar los mecanismos limitaban la vida de las mujeres en el ámbito rural durante el franquismo. Precisamente aglutinar todas esas dinámicas de control y represivas que, en la la época de la dictadura, afectaron a las mujeres de los pueblos es el objetivo de la exposición ‘Vigiladas’, que se inaugura el lunes 20; y que podrá visitarse, hasta el 19 de noviembre, de 8:30 a 21 horas, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.
El programa incluye dos actividades infantiles, los lunes 20 y 27, que se desarrollan en colaboración con La Ciudad de las Niñas y los Niños (proyecto que impulsan el Campus y el Ayuntamiento oscenses, con el apoyo del Gobierno de Aragón). La primera es un un taller en el paseo de "Las Miguelas", en el que los escolares trabajarán sobre las figuras de las mujeres científicas allí relacionadas, elaborando vídeos sobre ellas, que posteriormente podrán reproducirse en ese mismo lugar a partir códigos QR allí grabados. Y el día 27 tendrá lugar en el Casino un ‘Diálogo intergeneracional’ entre mujeres de Huesca, que han tomado papeles sociales activos en determinadas épocas, y consejeros y consejeras infantiles del proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños. Ambas iniciativas se desarrollarán de 9:30 a 11:30 horas.
Dos conferencias, que abordan distintos roles de las mujeres en los contextos bélicos completan el programa. Rafael Zurita, catedrático de la Universidad de Alicante, hablará sobre Agustina de Aragón -figura a la que ha dedicado su libro más reciente- este viernes 17. Carmen Frías profesora oscense de la Universidad de Zaragoza, introducirá este acto que tendrá lugar a las 19 horas, en el salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Y el martes 21, el profesor de Historia, novelista y youtuber José Antonio Lucero, hablará sobre las “madrinas de guerra” -figura femenina que ha abordado en su última novela- revisando el papel de las mujeres que en la Guerra Civil española escribían cartas a soldados o milicianos para darles ánimo y esperanza.
El Ministerio de Defensa del Gobierno de España subvenciona esta iniciativa divulgativa que se celebra, además de en el campus de Huesca, en los de Teruel y Zaragoza. El programa de las tres sedes de ‘La fiesta de la Historia’ puede consultarse en https://zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com/
Imagen: Cartel de la exposición 'Vigiladas', que revisa la historia de las mujeres rurales en el franquismo